Actualizado el 09/10/2023
El problema de la adiccíon a la limpieza
Si alguna vez pensaste que tu madre era una adicta a la limpieza tan solo por hacerte limpiar tu habitación los fines de semana tenemos que decirte lo completamente equivocado que estabas.
Si sufrías cada vez que tenías que limpiar o ayudar con los quehaceres no tienes ni idea de lo afortunado que eras. Hoy en día hay varias familias que deben lidiar con personas adictas a la limpieza, personas que sufren una preocupación exagerada por la limpieza personal o del hogar.
¿Qué tan grave puede ser?
Primero hay que ir a la raíz del problema y aceptar que es un desorden de ansiedad. En otras palabras, una persona que es adicta a la limpieza de manera compulsiva padece una enfermedad que recibe el nombre de trastorno obsesivo compulsivo. Dicha enfermedad desencadena en varios tipos siendo uno de ellos los limpiadores compulsivos.
Y si, efectivamente puede llegar a ser bastante grave ya que un limpiador compulsivo tiene pensamientos obsesivos sobre determinados actos como el de lavarse las manos demasiadas veces al día llegando incluso a usar un nuevo jabón en cada lavada.
¿Cuáles son los síntomas?
• Lavado de manos: Es un ritual para una persona que padece de trastorno obsesivo compulsivo. Tienen una urgencia por lavarse las manos debido a su temor desmedido a los gérmenes aunque también se relaciona con el temor de “infectar”. a sus seres queridos o con el sentimiento de inmoralidad.
• Preocupación desmedida por la limpieza: Ya sea limpieza corporal o la limpieza en el hogar, estas personas pueden pasar tranquilamente cerca de medio día limpiando las áreas de una casa llegando incluso a incomodar a sus familias.
• Controlan en demasía el comportamiento: Estas personas pueden chequear si la cocina está apagada unas 20 veces ya que hacerlo tan solo una vez les causaría ansiedad. Para ellos una sola vez no es suficiente.
• Extrema organización: Es una organización que raya en el perfeccionismo ya que todo tiene que estar bien, sentirse bien, verse bien, ser simétrico y tener incluso el número indicado.
Entonces una persona víctima de este trastorno puede tener el siguiente comportamiento:
• Arregla las cosas siguiendo una simetría
• Revisa que todos los artefactos están desconectados
• Revisa la seguridad en el hogar cómo que la puerta este cerrada en las noches
• Cuenta los números siguiendo un patrón
• Se lava más de 20 veces al día las manos
• Repite las palabras silenciosamente
Hay que tener en cuenta que las señales previamente mencionadas pueden darse de manera gradual, así que no sería tan mala idea estar al pendiente por si alguien conocido las tiene en menor intensidad.
A continuación presentamos algunas preguntas que pueden ser utilizadas en test médicos para saber si dicha persona sufre de un trastorno obsesivo compulsivo:
• ¿Se lava las manos continuamente?
• ¿Revisa las cosas demasiadas veces al día?
• ¿Hay algún pensamiento que lo esté molestando pero que no puede sacar de su cabeza?
• ¿Sus actividades diarias requieren de un límite de tiempo?
• ¿Está preocupado sobre el orden o la simetría?
Las personas que sufren de este desorden dan respuestas afirmativas a las preguntas previas. Afortunadamente éste desorden puede ser tratado por profesionales ayudando a las víctimas a controlar la enfermedad y obteniendo una vida más tranquila y relajada.
Imagenes cortesia de «artur84″/ FreeDigitalPhotos.net
Tags:
Cuales son las señales si una persona es adicta a la limpieza, como podemos tratar a las personas que son adictas a la limpieza, que debemos hacer si una persona es adicta a la limpieza, como se puede controlar una persona que sufre de adiccion a la limpieza
Si fúe de tu agrado esta página puedes apoyarnos haciendo un click en me gusta de Facebook, G+, twitter, otros internautas como tú, te lo agradecerán .