Celebración de Navidad en Colombia

Actualizado el 11/09/2023

Cómo celebrcelebración de navidad en colombia, como se celebra la navidad en colombiaan las navidades los colombianos

Sin duda alguna, Colombia es uno de los países más hermosos de América del Sur no solo por sus paisajes y su gente, sino por sus celebraciones.



La Navidad es una de las fechas más celebradas en este cálido país, pues los colombianos son personas alegres, y apasionados de la música y el baile.

Ahora bien, los colombianos tienen muchas maneras de celebrar navidad, las cuales varían de ciudad a ciudad según las costumbres que mantienen.

Eso sí, todos los colombianos celebran la navidad con mucha alegría y unión. En los siguientes párrafos hablaremos acerca de cómo celebran el día de navidad en Colombia.

En Colombia, el 24 de diciembre, las familias se preparan para celebrar el nacimiento del niño Jesús. A las 00:00 horas del 25 de diciembre, todos se abrazan y desean una feliz navidad para luego salir de sus hogares y saludar a sus vecinos.

El abrazo navideño que se reparte entre familiares y amigos es una de las costumbres que se practica en la mayoría de ciudades colombianas y es un claro ejemplo de que los colombianos son personas muy amables y amigables.

Si bien la navidad en Colombia se celebra oficialmente el 25 de diciembre, los festejos se inician desde dos semanas antes a la fecha.

Otra costumbre correspondiente a las celebración de navidad en Colombia es la cena navideña, cuyo plato principal es el popular “pavo”. y los riquísimos buñuelos con natilla, adorados por niños y adultos que los consumen todo el mes de diciembre.

En Colombia, a diferencia de otros países, los niños escriben una carta al niño Jesús pidiéndole regalos y la colocan cerca al nacimiento que han representado en sus hogares.

Al día siguiente, al despertar los niños encuentran sus regalos sobre su cama. Es decir, en Colombia las cartas que escriben los niños están dirigidas al niño Jesús y no a Papá Noel ni a los reyes magos, como ocurre en otros países.

Luego de la cena, los niños se van a la cama y los adultos celebran el nacimiento del niño Dios de diversas maneras y según sus posibilidades.

Generalmente, las calles colombianas son adornadas con cadenetas y guirnaldas, convirtiendo la zona en una pista de baile. Lo cierto es que la mayoría de colombianos, sobre todo de los barrios populares, celebra la navidad bailando y gozando hasta el amanecer.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar una de las costumbres navideñas más bonitas que existe en la ciudad de Medellín.

En esta parte del país se ha hecho costumbre iluminar el río Medellín, convirtiendo esta tradición en uno de los principales atractivos de esta ciudad durante esta época.

Esta costumbre no solo se hace con la finalidad de embellecer el lugar, sino para que la gente camine al margen del rio o a través de las tradicionales chivas y se maraville con el paisaje, además de reflexionar sobre sus acciones durante todo el año. Las luces del río Medellín se encienden el 7 de diciembre y se mantienen prendidas hasta el 12 de enero.

Image courtesy of «Ambro» / FreeDigitalPhotos.net

Si fúe de tu agrado esta página puedes apoyarnos haciendo un click en me gusta de Facebook, G+,twitter, otros internautas como tú, te lo agradecerán .

Tags:
celebración de navidad en colombia, como se celebra la navidad en colombia, costumbres que usan los colombianos en navidad , como celebrar la navidad en colombia, historia de la celebración de la navidad en colombia.